
El Papa Juan Pablo II nació en mayo 18, 1920, en Polonia y fue el Papa de 1978 a 2005. Antes de ser elegido Papa, Juan Pablo era conocido como Karol Jozef Wojtyla. En 455 años, Juan Pablo fue el primer Papa no italiano y también el primero de una región eslava. Juan Pablo viajó a distancias mucho más grandes que los papas antes que él y extendió su influencia más allá de la iglesia. John Paul emitió disculpas a grupos de comunidades religiosas como los musulmanes y los judíos por las malas acciones de los católicos.
5. Vida temprana
Juan Pablo II nació Karol Jozef Wojtyla en mayo 18, 1920, en Wadowice, Polonia. Wojtyla fue el último hijo de Karol Wojtyla y Emilia Kaczorowska que murió durante el parto en 1929. Wojtyla tenía dos hermanos, un hermano llamado Edmund a quien él era muy cercano y una hermana mayor llamada Olga que murió antes de que él naciera. De joven, Wojtyla se destacó en los deportes específicamente de fútbol, que jugó como portero. En una ciudad compuesta por judíos que representaban un tercio de la población, Wojtyla tuvo contacto con la comunidad judía a menudo jugando en su equipo durante los partidos de fútbol. Durante mediados de 1938, Wojtyla y su padre, que era el único miembro restante de la familia, se habían trasladado a Cracovia. Una vez en Cracovia, Wojtyla se inscribió en la Universidad Jagellónica, donde estudió filosofía y otros idiomas. Como el entrenamiento militar en la Legión Académica era obligatorio, Wojtyla participó pero se negó a disparar un arma, y también trabajó como bibliotecario. Mientras estaba en la Universidad, Wojtyla aprendió sobre los lenguajes 12 9 de los cuales fue ampliamente utilizado durante sus años como Papa. La universidad se cerró en 1939 después de la invasión de Polonia por tropas nazis alemanas forzando a Wojtyla a trabajar como mensajero y trabajador manual entre los años de 1940 a 1944.
4. Carrera
Tras la muerte de su padre, Wojtyla comenzó a pensar seriamente en ser un sacerdote, lo que lo impulsó a buscar su interés en el Palacio del Obispo de Cracovia en octubre 1942. Mientras Wojtyla todavía trabajaba en la fábrica de productos químicos, asistió a clases de seminarios ilegales impartidas por Adam Cardinal Sapieha durante dos años. En 1944, Wojtyla escapó por poco de una redada nazi de jóvenes escondiéndose en el sótano de la casa de su tío antes de retirarse al palacio del arzobispo donde pasó el resto de los días de guerra. Wojtyla fue ordenado al sacerdocio católico por Sapieha en noviembre 1946. Wojtyla estudió en Roma durante dos años completando su primer doctorado, en la década siguiente obtuvo su segundo doctorado y enseñó ética y teología en su antigua universidad. Finalmente, Wojtyla obtuvo una cátedra completa en la Universidad Católica de Lublin. Antes de convertirse en Papa en 1978, Wojtyla fue nombrado obispo auxiliar y luego arzobispo de Cracovia antes de ser nombrado cardenal en junio 1967.
3. Contribuciones importantes
El Papa Juan Pablo II dirigió la reescritura de algunos textos importantes de la iglesia, incluida la Curia Romana y el Código de Derecho Canónico. El Papa también alentó y admiró la investigación científica por la verdad, pero advirtió sobre el uso indebido de la ciencia que socavaría la dignidad humana. El Papa Juan Pablo tenía una plétora de enseñanzas que impactaban significativamente a la Iglesia Católica, al cristianismo y a la sociedad en general.
2. desafíos
Cuando era niño, Wojtyla sufrió la muerte de casi todos los miembros de su familia inmediata cuando alcanzó la edad de 20 y perdió a toda su familia. Juan Pablo fue testigo de la crueldad de primera mano bajo el reinado de los nazis alemanes, que vio la masacre de muchas personas tanto judías como no judías, líderes políticos, sacerdotes y profesores. John Paul se encontró con dos accidentes en 1940, uno de los cuales lo dejó con un encierro permanente. Durante su mandato como Papa, se hicieron tres intentos en su vida: el primero lo hirió de gravedad.
1. Muerte y herencia
Durante los primeros 1990, el Papa Juan Pablo, que una vez fue robusto, se vio frenado por la enfermedad de Parkinson. A pesar de sus problemas de salud, el Papa mantuvo un cronograma riguroso e insistió en que el sufrimiento visible era parte de su ministerio. El Papa desarrolló shock séptico, fiebre alta y presión arterial baja después de contraer una infección urinaria en marzo 31, 2005, y el Papa murió en abril 2, 2005. Después de su muerte, el Papa fue referido como 'Juan Pablo el Grande'. Durante sus 26 años de papado, John Paul tocó las vidas de muchas personas a través de sus enseñanzas y escritos, tales como la revisión de la doctrina de la iglesia, declarando la santidad de la vida y condenando la inmoralidad sexual entre muchos otros. Varias instituciones llevan su nombre.