Un excedente, en referencia al presupuesto, enumera entre las medidas típicas para controlar las circunstancias financieras de un gobierno nacional a fin de determinar si se está operando de una manera eficiente económicamente. Para comparaciones país por país, un excedente normalmente se expresa en términos relativos, como un porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Un excedente presupuestario significa registrar la diferencia entre los ingresos y los gastos del gobierno nacional. La cifra se expresa como un porcentaje relativo al PIB de una nación. Cuando se indica un número positivo (+), significará que los ingresos excedieron los gastos, lo que se denomina superávit presupuestario. Sin embargo, cuando se muestra un número negativo (-), será una indicación de que en realidad hay un déficit presupuestario.
Los superávits presupuestarios líderes en el mundo
Los países con mayores superávit en relación con el PIB son Tuvalu y Macao, con superávit superiores a un cuarto de su respectivo PIB, así como Qatar, Tonga y Palau, que tienen uno o más dólares excedentes por cada diez dólares del PIB. Dentro de estas naciones, el superávit presupuestario puede ser un indicador útil en referencia a las situaciones financieras de un cuerpo de gobierno en particular. Cuando se demuestra que existe un excedente, es una señal segura de que el gobierno está manejando las cosas de manera competente. Con un superávit presupuestario, países como Dinamarca y Qatar pueden lograr mejoras sustanciales para la sociedad sin endeudarse con los demás.
La reinversión de Dinamarca en la sociedad
El superávit que tiene un país como parte del PIB da como resultado un apalancamiento financiero que puede utilizarse para el mejoramiento de un país. Por ejemplo, Dinamarca necesitaba reformas económicas y mejoras de infraestructura en 2009, y el gobierno se dio cuenta de que se necesitaban ciertos cambios para mejorar el desarrollo. La sólida seguridad financiera les permitió realizar los cambios necesarios, y hoy son uno de los países más fuertes de la Unión Europea y un líder mundial en una variedad de campos diferentes.
Mediante el uso de los avances tecnológicos en productos farmacéuticos, agrícolas y prácticas de comercio exterior, Dinamarca ha trabajado diligentemente para construir una sociedad sólida. Finalmente, Dinamarca se levantó del terrible déficit que ocurrió en 2009, cuando la economía comenzó a mostrar signos de cierre, y les ha tomado algunos años para que se recuperen. Aún así, son uno de los países que más se dan cuenta de la importancia de la innovación y el uso de la tecnología para sostener aún más el crecimiento de su país. Parece que cuando Dinamarca experimentó un déficit en 2009, se dispusieron a trabajar duro y rápido para reparar la situación, y todavía están cosechando las recompensas como resultado.
Vastos recursos de Qatar
En otros países, como Qatar, el superávit presupuestario que han experimentado proviene principalmente de su capacidad para vender al mundo sus recursos de gas natural y petróleo crudo. Se esfuerzan por garantizar que maximicen la inversión de capital interno para reducir el financiamiento externo como una forma de disminuir los costos. Otro método que han utilizado con gran éxito es tener un plan sólido para optimizar la economía de su país.
Lecciones aprendidas de gobiernos frugal
Los países con mayor superávit como parte del PIB muestran signos positivos de que sus gobiernos están tomando las medidas apropiadas para utilizar prudentemente los ingresos que han obtenido. Después de formar planes que son necesarios para promover y mantener un país, dichos gobiernos están mejor capacitados para invertir en avances industriales y en las tecnologías de salud más recientes. Con economías prósperas, Dinamarca, Qatar y otras naciones con superávits presupuestarios tienen la capacidad de tomar decisiones económicas deseables que no las fuercen a las situaciones adversas que a menudo resultan de endeudarse con otros países. Las acciones de estos países con saludables superávits presupuestarios pueden servir como modelos e inspiración para aquellas naciones que luchan contra la deuda. Con un plan adecuado y la determinación de continuar con las pautas de los acuerdos presupuestarios propuestos, cualquier país puede obtener una mayor seguridad financiera.
Países con el superávit presupuestario más elevado frente al PIB
- Ver información como a:
- Lista
- Gráfico
Rango | País | Superávit (como% del PIB) |
---|---|---|
1 | Tuvalu | 26.9% |
2 | Macau | 25.2% |
3 | Catar | 16.1% |
4 | Tonga | 12.4% |
5 | Palau | 10.5% |
6 | Kiribati | 9.9% |
7 | Noruega | 9.1% |
8 | Micronesia, Estados Federados de | 7.1% |
9 | Kuwait | 7.1% |
10 | Emiratos Árabes Unidos | 5.0% |
11 | San Cristóbal y Nieves | 4.3% |
12 | Brunéi | 3.7% |
13 | Omán | 3.1% |
14 | Botsuana | 2.7% |
15 | Antigua y Barbuda | 2.7% |
16 | Seychelles | 2.4% |
17 | Liechtenstein | 2.1% |
18 | Nepal | 2.1% |
19 | Lesoto | 1.7% |
20 | Marshall Islands | 1.5% |
21 | Singapore | 1.3% |
22 | Dinamarca | 1.3% |
23 | Belarús | 1.1% |
24 | Corea del Sur | 0.9% |
25 | Hong Kong | 0.8% |
26 | Turkmenistán | 0.7% |