Datos Del Albatros Errante

Autor: | Última Actualización:

La visión de un albatros errante sobrevolando es espectacular. Estas grandes aves emplumadas tienen la envergadura más grande de cualquier ave, ¡pueden alcanzar hasta 11 pies! Esto hace que el albatros errante sea el ave más grande de las especies de albatros. Sus alas están adaptadas para flotar en la superficie del mar y deslizarse durante varias horas sin siquiera aletear. Se encuentran entre las pocas aves que sobreviven en agua salada. Esto se debe a que poseen una glándula de sal en la parte superior del conducto nasal que les permite desalinizar y controlar el nivel de sal en sus cuerpos.

5. Descripción física

El albatros errante es un ave blanca con alas grandes que puede abarcar hasta once pies. Las plumas en sus alas son negras en la parte superior y blancas en la parte inferior. La envergadura más larga medida por 12 pies por 2 pulgadas, aunque los informes no verificados afirman que un albatros errante gigante una vez se divirtió y podría tener una envergadura de hasta 17 pies 5 pulgadas. La envergadura alar permite que el pájaro flote en el aire sin la necesidad de aletear sus alas durante un par de horas. Su longitud promedio es de aproximadamente cuatro pies por 5 pulgadas, pero se sabe que las hembras son un poco más grandes que sus homólogos masculinos. Un albatros joven es marrón chocolate y se vuelve blanco a medida que envejece, y las facciones en la parte superior de sus alas se vuelven negras a medida que se acercan a la edad adulta. Las alas del macho son más blancas que las de los machos y también poseen un punto débil de melocotón en ambos lados de la cabeza. Sus picos son largos, rosados ​​y enganchados para permitirles elegir y aferrarse a los peces.

4. Dieta

El albatros errante se alimenta de pequeños animales marinos como peces, crustáceos y cefalópodos. Sin embargo, se sabe que siguen a los barcos y cruceros marítimos, con la esperanza de alimentarse de los restos de los folletos. Pueden divisar un banco de peces desde arriba del agua y hacer una inmersión superficial para atrapar a su presa. Después de comer, se sabe que usan sus alas para flotar sin poder hacer nada en el agua, una situación que los hace propensos y vulnerables a los ataques.

3. Hábitat y rango

Se sabe que el albatros errante se reproduce en varias islas al norte del Círculo Polar Antártico, incluidas las Islas Crozet, las Islas Príncipe Eduardo, la Isla Georgia del Sur y la Isla Macquarie. Se alimenta de la costa de Nueva Zelanda, preferiblemente la península de Kaikoura. Pasan su tiempo volando y solo aterrizan para alimentarse o reproducirse. Cubren largas distancias a través de los océanos del sur. ¡Se informó que un ave con bandas viajó alrededor de 3,730 millas en solo doce días!

2. Comportamiento

El albatros errante alcanza la madurez sexual a la edad de 11 años. Los albatros errantes se aparean de por vida. El albatros comienza a crear nidos hechos de barro y pasto en preparación para el apareamiento a principios de noviembre. Las hembras comienzan a poner huevos largos 10cm entre 10 diciembre y 5 enero. El período de incubación es de aproximadamente once semanas, y los padres se turnan para cuidar los huevos. Después de la eclosión, los padres también se turnarán para desconectarse entre cuidar a los polluelos y cazar. Regurgitan el aceite del estómago para que los polluelos se alimenten. Después de un par de semanas, ambos padres salen a cazar y pasan más tiempo en el mar antes de volver a sus nidos.

1. Otros datos importantes sobre el Albatros Errante

Relación con los humanos

Aunque sus largas alas benefician a las aves inmensamente, sus alas históricamente también las han convertido en el blanco de los marineros que capturaron a las aves y usaron sus huesos de ala para hacer pipas de tabaco. Algunos de los primeros exploradores de los mares del sur encontraron compañerismo en las aves durante sus escapadas solitarias y creían que quien disparara al pájaro tendría un mal destino. El pájaro acompañaría a barcos y embarcaciones durante días sin aterrizar ni en tierra ni en agua. Los relatos de los marineros narran que el pájaro volaría incansablemente en clima severo y moderado. El pueblo maorí de Nueva Zelanda cargó el albatros y los utilizó como fuente de alimento y utilizó su ala para crear flautas, agujas y anzuelos.

Amenazas

El ave está en riesgo por las actividades humanas, particularmente la pesca con palangre. Debido a su agresión durante la caza de peces, las aves quedan atrapadas en las líneas de pesca mientras que los cebos se dirigen a los peces. Se ahogan al intentar liberarse o son presa fácil de los depredadores. Las estadísticas más recientes realizadas en 2007 revelaron que había pares de reproductores 8,114 en comparación con los pares 8,500 en 1998. La contaminación, el cambio climático y la pérdida de hábitat también son amenazas importantes para las aves.

Esfuerzos de conservación

La UICN considera que el albatros errante es una especie vulnerable. Cada año, aproximadamente el 7% de las aves nacidas muere. Las Islas Crozet, en el sur del Océano Índico, son el hogar de la mayor cantidad de estas aves, con un total de pares de reproductores 2,000. La isla de Georgia del Sur representa pares 1,553. Su población en las Islas Georgias del Sur se está reduciendo a una tasa de 1.8% por año, aunque el número de aves en las Islas Crozet se considera estable en su mayor parte. La Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA) ha iniciado medidas para reducir el atrapamiento accidental de aves en Georgia del Sur por 99%, una medida que también ha sido adoptada por otras organizaciones pesqueras. Las islas en las que ocupan las aves son reserva protegida: las islas Macquarie han sido designadas como Patrimonio de la Humanidad, mientras que Crozet y Kerguelén son reservas naturales. El Apéndice II de la Convención sobre Especies Migratorias también protege a estas aves de la pérdida de hábitat a través de actividades humanas. Las medidas de mitigación y la prohibición y reubicación de las operaciones de pesca desde los terrenos de alimentación de estas aves son algunas de las medidas adoptadas para recuperar su población.