Honduras adoptó su bandera nacional en marzo 1866. Sin embargo, la bandera sufrió algunas modificaciones en 1898 cuando se agregaron cinco estrellas azules, y se ha mantenido sin cambios desde entonces. El diseño de la bandera se inspiró en la bandera de la República Federal de América Central, de la cual Honduras era miembro.
Descripción
La bandera nacional de Honduras está diseñada con proporciones de ancho de largo de 2: 1. La bandera presenta una tri-banda que se ejecuta horizontalmente. Las bandas superior e inferior son azules y forman una banda de color blanco. Las tres bandas son de igual ancho. En la banda blanca central hay cinco estrellas, dispuestas para formar un patrón "X". Las estrellas son de cinco puntas y todas son azules. El diseño es diferente en la bandera civil de las naciones, que conserva las proporciones y la tri-banda, pero también presenta el escudo de armas del país que se centra en la banda blanca. Las cinco estrellas están organizadas de forma diferente en la bandera civil, ya que forman un arco debajo del escudo de armas.
Simbolismo
Las dos bandas azules representan los dos océanos (el Pacífico y el Mar Caribe) que rodean el país. El color azul también representa los lazos de hermandad o los cielos azules que se ven en el país. La banda blanca media representa el área terrestre de Honduras que se encuentra entre dos océanos. También se dice que las blancas representan las virtudes de la pureza, la paz y la prosperidad entre los habitantes. Las cinco estrellas representan los cinco países que componen la ahora extinta República Federal de América Central. La representación de estos países muestra el optimismo en Honduras sobre la reactivación de la República Federal de América Central.
Escudo de armas
El Escudo de Armas se parece mucho al que tenía la vecina Guatemala en 1843. El escudo de armas presenta un óvalo blanco que encapsula un volcán, un triángulo, dos torres que están unidas por un arco iris y el sol. El arco iris y el sol dentro del triángulo se parecen al Ojo Masónico. En el óvalo blanco está la inscripción "República De Honduras Libre, Soberana E Independiente 15 De Septiembre 1821" que se traduce como "República de Honduras, Libre, Soberana, Septiembre Independiente 15, 1821". El compartimiento presenta acantilados de piedra caliza que se encuentran entre seis árboles de hoja caduca, tres robles y tres pinos. Dos minas parecen pasar por el lado izquierdo de la cordillera. Hay diferentes herramientas en la parte inferior del círculo blanco; un mazo, una cuña, un martillo y un taladro. La cresta presenta un carcaj de flechas de diferentes colores en "cuernos de abundancia" que tienen dos racimos de flores en los bordes.