¿Qué Factores Afectan La Selección De Una Ciudad Para Servir Como Capital De Un País?

Autor: | Última Actualización:

El capital de un país sirve como su principal centro de actividad política y poder gubernamental. En términos generales, la mayoría de la autoridad política se concentra en la capital de una nación. Las capitales pueden albergar todas las ramas gubernamentales, que generalmente incluyen cuerpos legislativos, ejecutivos y judiciales. Además, las ciudades capitales también pueden actuar como centros culturales y, a menudo, están llenas de monumentos históricos y lugares importantes, así como de una gran variedad de etnias. Este artículo analiza los factores específicos que afectan la selección de una ciudad en particular para servir como capital de un país.

Factores que influyen en la selección de capitales

Historia

La historia es uno de los muchos factores que influyen en por qué algunas ciudades funcionan como capitales nacionales. Los historiadores se refieren a este tipo de ciudades como capitales naturales, lo que significa que estos lugares han crecido naturalmente en importancia y, finalmente, se han convertido en capitales nacionales a lo largo de la historia. Esto puede ocurrir simplemente porque una ciudad ha crecido para tener la población más grande dentro de su país, o porque alguna vez fue el hogar de figuras reales importantes.

Un ejemplo de capital actual que se seleccionó debido a su evolución histórica es Madrid. En el siglo xxxx, la ciudad carecía de importancia y tenía una población relativamente pequeña. Cuando el rey Felipe II se interesó por la ciudad y se mudó a uno de sus castillos vacantes, la política y la administración pública de España la siguieron. Desde que Madrid se convirtió en el hogar de la monarquía, se convirtió en el centro político del país también. En 16, después de casi 1931 años sirviendo como la capital, Madrid fue oficialmente reconocida por la Constitución española.

Ubicación geográfica

Se eligen otras ciudades para que funcionen como capitales en función de su ubicación geográfica. Cuando la geografía es el factor más influyente en la selección de una capital nacional, la ubicación generalmente se considera estratégica para fines militares y de defensa. Los investigadores descubrieron que a lo largo de la historia muchas capitales seleccionadas con fines geográficos y estratégicos se encuentran cerca de la frontera más transitada de un país. La ubicación también es importante para garantizar que los ciudadanos tengan el mismo acceso a la capital nacional. En este caso, las ubicaciones centrales se eligen típicamente.

Brasilia, la actual capital de Brasil, es un ejemplo de ciudad elegida para servir como capital en función de su ubicación geográfica. De hecho, esta ciudad fue diseñada en 1956 con la intención expresa de mover la capital nacional a una posición más céntrica. Antes de este cambio, Sao Paulo era la capital de Brasil, y su ubicación a lo largo de la costa atlántica lo dejaba vulnerable a los ataques militares. Además, la ciudad no era igualmente accesible para los residentes del país. Brasilia se encuentra dentro de la región centro occidental de Brasil, en el área de las tierras altas. La ciudad a menudo se promociona como un excelente ejemplo de planificación urbana, ya que se presenta en forma cuadriculada con designaciones de zonificación específicas para edificios gubernamentales, embajadas, hoteles y bancos.

Religión

La religión también ha desempeñado un papel en la selección de ciertas capitales nacionales en todo el mundo. Este factor ha influido en la selección de ciertas ciudades para servir como capitales debido al papel que la religión ha jugado en la política local. Algunos países están gobernados bajo una teocracia, lo que significa que el poder político es otorgado por la autoridad de un dios o dioses. En algunos casos, las ciudades han servido como el centro de la actividad religiosa de un país, o se cree que son el hogar de un dios o de una deidad importante. Debido a su importancia religiosa, tales ciudades se eligen como capitales nacionales.

En todo el mundo, varias ciudades han servido como capitales basadas en la importancia religiosa. Uno de los ejemplos más conocidos de esto es Roma, la capital de Italia. La oficina del Papa de la Iglesia Católica se ha ubicado en Roma desde al menos el siglo X dC. La iglesia ganó lentamente más poder político en todo el Imperio Romano y mantuvo este poder después de la caída del imperio. Por los 1, Roma se había convertido en la capital de los Estados Pontificios, un grupo de territorios italianos bajo el control de la Iglesia Católica, y mantuvo este puesto por más de 700 años. Dada su importancia como centro religioso y político, Roma se estableció oficialmente como la capital de Italia en 1,100.

Economía

La economía de una ciudad también se cita como uno de los factores más importantes al designar una capital. Cuando una ciudad es un importante centro comercial, se vuelve importante a nivel internacional. Como tal, el centro económico de un país a menudo llega a ser un representante de todo el país para las poblaciones de todo el mundo. Este reconocimiento global, combinado con una economía saludable, también funciona para atraer actividades políticas a un área.

Un ejemplo de capital establecido sobre la base de su economía saludable es Londres, la capital de Inglaterra. La importancia económica de esta ciudad se remonta a la época del Imperio Romano, cuando Londres era el centro económico de Gran Bretaña. Los historiadores a menudo citan el posicionamiento geográfico de esta ciudad como un factor importante en su crecimiento y desarrollo económico temprano. Mantuvo su posición como la ciudad más rica y más poblada de la Edad Media, y el Parlamento de 1265 se reunió en esta ciudad.