John Locke: Figuras Importantes En La Historia

Autor: | Última Actualización:

John Locke fue un médico y filósofo del siglo XNX que es una de las figuras clave en la era de la Ilustración. Muchas de las obras de Locke se convirtieron en referencias a otros filósofos que citaron sus publicaciones. Una de las muchas creencias de Locke fue su "teoría de la mente", que se conoce como el origen de la concepción del "yo" y la identidad. Locke es ampliamente conocido como el padre del Liberalismo y el pensador más influyente de la era de la Ilustración.

5. Carrera

Después de dejar Oxford, John Locke se mudó a Exeter House, Londres, a la casa de Lord Anthony Ashley Cooper, quien se había encontrado con Locke en Oxford y quedó impresionado por el joven. Locke sirvió como médico personal y secretario de Lord Anthony. Durante su mandato como secretario de Shaftesbury, estuvo involucrado en la redacción de las controvertidas "Constituciones Fundamentales de Carolina", una ley que otorgaba a los esclavos el poder absoluto sobre sus esclavos. Los historiadores también creen que tenía intereses en el comercio de esclavos inglés como inversor en la Royal African Company. Locke continuaría con sus estudios de medicina bajo la tutela de Thomas Sydenham. Locke también trabajó como Secretario de los Lords Propietario de Carolina y de la Junta de Comercio y Plantaciones. En 1683, John Locke huyó a Holanda con personas que sospechaban de su participación en la trama de Rye House. En Holanda, Locke continuó con su escritura, y es durante este período que escribió la "Carta sobre la Tolerancia". Locke regresó a Inglaterra en 1688 y continuó escribiendo, atribuyendo la mayor parte de su obra a este período en el que compuso el " Dos tratados de gobierno civil ", así como el" Ensayo sobre el entendimiento humano ".

4. Vida temprana

John Locke nació en agosto 29, 1632 a John Locke, un empleado de los jueces de paz y un abogado de campo, y Agnes Keene. Locke nació en una pequeña casa en Wrington, Somerset y fue bautizado el mismo día. Poco después, la familia se mudó de Wrington y se estableció en Pensford, un pequeño mercado a siete millas de Bristol. Locke obtuvo su educación de la prestigiosa Westminster School de Londres, una hazaña posible gracias a un patrocinio de Alexander Popham, el ex comandante de su padre. Locke fue admitido más tarde en Christ Church, Oxford, donde se graduó con una licenciatura en 1656 y más tarde recibió su maestría en 1658. Mientras estaba en la Universidad, John Locke se interesó por la filosofía experimental y la medicina y se unió a la Royal Society. Locke recibió su título de Bachelor of Medicine en 1675 como testimonio de su gran interés en el campo.

3. Contribuciones importantes

John Locke es una de las figuras más instrumentales de la filosofía y muchas de sus publicaciones han sido citadas por eruditos durante siglos. Una de esas publicaciones es la "Filosofía de la mente" que los eruditos citan como el origen de la concepción moderna del "yo" y la identidad. Otra publicación es "Los dos tratados de gobierno" donde argumentó en contra de la monarquía, y la publicación fue utilizada en la redacción de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos en 1776. El trabajo de Locke se convirtió en un instrumento en el campo de la filosofía política y la epistemología.

2. desafíos

En 1683, John Locke fue sospechoso de haber participado en The Rye House Plot, que era un plan para asesinar al rey Carlos II de Inglaterra, así como a James, duque de York, que fue el primero en la línea del trono y el hermano del rey. Estos rumores llevaron a Locke a huir de Inglaterra y dirigirse a los Países Bajos porque la trama fue un acto de traición.

1. Muerte y herencia

John Locke murió en octubre 28, 1704 a la edad de 72 y fue enterrado en un cementerio en High Laver. Locke sigue siendo uno de los más grandes filósofos de todos los tiempos y es conocido como el "padre del liberalismo". Es conocido como el primer empirista británico que siguió las tradiciones de Sir Francis Bacon y entre los contribuyentes de la teoría del contrato social. El trabajo de Locke tuvo una profunda influencia en el desarrollo de la filosofía política y la epistemología. Sus obras influyeron en pensadores como Jean-Jacques Rousseau y Voltaire, y otros pensadores escoceses, así como los revolucionarios estadounidenses. Tuvo una mayor influencia en la teoría liberal y el republicanismo clásico, lo cual era evidente en la Declaración de Independencia de los Estados Unidos.