Hay seis especies diferentes de aves endémicas que solo se encuentran en el país centroamericano de Costa Rica que están amenazadas. Cuatro de estas especies figuran como vulnerables, mientras que las otras dos están en peligro. Este artículo discutirá estas seis especies de plantas endémicas amenazadas de Costa Rica y luego hablará sobre lo que se puede hacer para ayudar a salvarlas.
Plantas endémicas amenazadas de Costa Rica
Flora Vulnerable
Hay cuatro especies de plantas endémicas en Costa Rica que han sido clasificadas como vulnerables. Ahí está el Abarema racemiflora que es parte de la familia de plantas Fabaceae y se clasifica como una especie de planta de leguminosas. Solo se encuentra en las áreas de colinas boscosas cerca de la ciudad de Turrialba en la provincia de Cartago y la ciudad de Ciudad Quesada en la provincia de Alajuela. Guarea pyriformis es parte de la familia de plantas Meliaceae. La planta es extremadamente poco común de encontrar y las pocas muestras que se han encontrado la han descrito como un árbol de tamaño mediano que se ha encontrado en las tierras bajas de bosques de hoja perenne por arroyos o ríos. Hasta ahora, se sabe que la planta solo se encuentra alrededor del golfo de Golfo Dulce. Nectandra hypoleuca es un tipo de planta que es parte de la familia de plantas Lauraceae. La planta solo se ha confirmado que se encuentra a lo largo del Río Puerto Viejo, aunque los botánicos creen que puede ocurrir en la ciudad de Puntarenas, aunque no se ha encontrado evidencia. La planta se encuentra en bosques secundarios y bosques aluviales, pero el área en la que se encuentra se ve amenazada por el desarrollo agrícola que la rodea. Persea brenesii también es parte de la familia de plantas Lauraceae, como es el Nectandra hypoleuca. La especie solo se ha encontrado en bosques húmedos de hoja perenne en las afueras de La Palma de San Ramón a elevaciones entre los medidores 1,100 y 1,200 (pies 3608 a 3937),
Flora en peligro de extinción
Hay dos especies de plantas endémicas en Costa Rica que han sido clasificadas como en peligro de extinción. Uno es el Aiouea obscura, que pertenece a la familia de plantas Lauraceae. La especie solo se conoce debido a que los científicos descubrieron la planta durante una colección en 1986. La especie solo se encuentra creciendo en las empinadas laderas del bosque lluvioso de tierras bajas perennes en la zona sureste de la ciudad de Palmar Norte. La otra planta endémica en peligro de Costa Rica es la Nectandra longipetiolata, que también es parte de la familia de plantas Lauraceae. La planta es un árbol pequeño que solo se ha encontrado en las crestas inferiores del bosque primario remanente fuera de la ciudad de Limón. La planta está amenazada debido a la gran cantidad de bosques en la región que se han talado en el último medio siglo para convertirlos en pastizales para animales de granja.
¿Qué se puede hacer para ayudar a estas plantas endémicas amenazadas en Costa Rica?
Hay varias acciones clave que pueden llevarse a cabo para tratar de ayudar a salvar las especies de plantas endémicas amenazadas de Costa Rica. Las personas pueden ayudar a donar dinero a organizaciones de conservación en Costa Rica u organizaciones internacionales que trabajan para proteger especies de plantas en peligro de extinción. Las personas en Costa Rica también podrían ofrecer su tiempo como voluntarios para ayudar personalmente a salvar estas plantas. Las personas también pueden intentar conseguir que los gobiernos respalden más esfuerzos internacionales para ayudar a proteger las especies de plantas en peligro, no solo en Costa Rica, sino en todo el mundo.
Plantas endémicas amenazadas de Costa Rica
Plantas endémicas amenazadas de Costa Rica | Estado de conservación |
---|---|
Abarema racemiflora | Vulnerable |
Persea brenesii | Vulnerable |
Guarea pyriformis | Vulnerable |
Nectandra longipetiolata | En peligro de extinción |
Nectandra hypoleuca | Vulnerable |
Aiouea obscura | En peligro de extinción |